METAFÍSICA Y BELLEZA
Estudios estéticos

Eugène Delacroix

Traducción Pablo Ires
ISBN 978-987-26219-0-2
Primera edición octubre de 2010
Primera reimpresión octubre de 2024
160 páginas

Lo que hace tan buenas las obras literarias de los no literatos es que, cuando hacen una excursión por este extraño arte, solo hablan de lo que saben, mientras que el escritor declarado se suele ver arrastrado a hablar de todo tipo de cosas por la fluidez de su lenguaje.
Esta idea de Eugène Delacroix se podría aplicar a él mismo, que además señalaba con secreto goce la ventaja que tiene la pintura por no ser un arte parlanchín. Sin embargo, o justamente por ello, Delacroix escribe, y lo hace en revistas, hojas volantes, cartas, álbumes, etc.
Estos escritos reunidos por Achille Piron y luego Élie Faure, que van del año 1829 al 1863, condensan, por un lado, el pensamiento del pintor francés en torno a lo bello, ese (im)pensado de toda estética, y por otro, sus meditaciones metafísicas, esparcidas con una especie de dulce violencia, que nos acercan un pensamiento sobre la vida de una insospechada crudeza. Se destaca una radical inversión del binomio moderno igualdad/jerarquía, anclado en criterios sociológicos empobrecidos y abstractos y cuyo fin político es la nivelación social y el poder de las leyes y las escuelas. Este binomio se ve desbaratado por un nuevo par igualdad/selección, de una naturaleza estrictamente opuesta y amparado esta vez en un criterio intensivo de carácter vitalista: igualdad de los seres por su dignidad ontológica y selección de lo mejor, y de lo bello, por lo más potente. Esta inversión crítica, que liga a Delacroix –a sus espaldas, hay que decirlo– con pensadores como Nietzsche y Spinoza, pone de manifiesto el locus de todo acto creador, su perpetua excedencia.

Venta Online

Adquirí Metafísica y belleza de Eugène Delacroix y todos nuestros títulos en hasta 3 cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito a través de Mercado Pago y recibí tu pedido en cualquier lugar de la Argentina.

ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del catálogo de Caja Negra Editora para completar los 3 libros. Los podés combinar como quieras y los adquirís en las webs de las respectivas editoriales.

ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del catálogo de Caja Negra Editora para completar los 5 libros. Los podés combinar como quieras y los adquirís en las webs de las respectivas editoriales.

CONTENIDOS

Parte I – DOCTRINAS
De las críticas en materia de arte
De la enseñanza del dibujo
Cuestiones sobre lo bello
Variaciones de lo bello

Parte II – IMPRESIONES Y MEDITACIONES
Realismo e idealismo
Sobre la pintura
Enseñanza y organización
Literatos y literatura
Un matrimonio judío en Marruecos
Fragmentos metafísicos

FRAGMENTO

La naturaleza no se preocupa ni del hombre ni de sus trabajos, ni en modo alguno de su paso por la tierra. Para la naturaleza es igual que invente y construya maravillas o que viva como un bruto. El verdadero hombre es el salvaje; él concuerda con la naturaleza tal como es (…) Nosotros solo vemos lo bello a través de la imaginación de los poetas o de los pintores; el salvaje lo encuentra a cada paso en su vida errante.

ACERCA DEL AUTOR

Eugène Delacroix (1798–1863) fue un artista plástico, pintor y litógrafo, considerado el líder de la escuela romántica francesa. Contra el perfeccionismo neoclásico de Ingres, su rival, Delacroix se inspiró en el arte de Rubens y los pintores del Renacimiento veneciano, poniendo énfasis en el color y el movimiento sobre la forma definida y clara. Los temas dramáticos y románticos dominaron su obra, llevándolo a buscar más material en el exotismo de África del Norte que en la tradición grecorromana clásica. Admirador de Lord Byron, compartía una visión de la naturaleza en acción violenta. Su estilo influyó en los impresionistas y simbolistas. La Libertad guiando al pueblo (1830) es su obra más difundida, y un ícono del período revolucionario francés.