$45,000
9 en stock
INDIVIDUO Y COMUNIDAD EN SPINOZA
Alexandre Matheron
Individuo y comunidad en Spinoza (1969) transformó para siempre la lectura del filósofo de Ámsterdam. Se convirtió en un clásico porque fue una pieza clave en la construcción del spinozismo contemporáneo y las filosofías políticas inmanentistas que cuestionan la soberanía, el contrato y la moral como base de la vida común. Matheron descubre en Spinoza que individuo y comunidad no se oponen: toda singularidad es una composición de relaciones y potencias, y toda comunidad un modo dinámico de individuación colectiva.
Su lectura es erudita, rigurosa, y completa porque supo despejar como nadie la estructura cabalista de árbol sefirótico que Spinoza le dio a toda su obra, sobre todo a la Ética. Dibujará y describirá minuciosamente esos árboles que son la estructura de las relaciones más generales entre Dios y el humano, lo individual y lo colectivo, las pasiones y la Razón, pero también de los vínculos entre las pasiones: el amor y el odio, la alegría y la tristeza, el miedo y la esperanza, la soberbia, la venganza, los celos, la gloria, la ambición, y muchas otras.
A la altura de los estudios de Martial Gueroult, fuente de inspiración para Gilles Deleuze, Pierre Macherey, Étienne Balibar, y Antonio Negri entre otros, Individuo y comunidad en Spinoza es uno de esos raros y excelsos momentos en que el pensamiento se vuelve una proeza.
Venta Online
Adquirí Individuo y comunidad en Spinoza de Alexandre Matheron y todos nuestros títulos en hasta 3 cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito a través de Mercado Pago y recibí tu pedido en cualquier lugar de la Argentina o retiralo en CABA por Chacarita.
ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del catálogo de Caja Negra Editora para completar los 3 libros. Los podés combinar como quieras y los adquirís en las webs de las respectivas editoriales.
ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del catálogo de Caja Negra Editora para completar los 5 libros. Los podés combinar como quieras y los adquirís en las webs de las respectivas editoriales.
ÍNDICE
Prefacio (Chantal Jaquet)
Nota a la presente edición
Abreviaciones de la obra de Spinoza
Nota de advertencia (1987)
PRIMERA PARTE. DE LA SUSTANCIA A LA INDIVIDUALIDAD HUMANA: CONATUS Y DERECHO NATURAL
Capítulo I. De la sustancia a la individualidad en general
Capítulo II. La separación: individualidad elemental y universo en competencia
Capítulo III. La unificación externa: individualidad compleja y universo organizado
Capítulo IV. Hacia la unificación interna: individualidad consciente y universo interiorizado
SEGUNDA PARTE. LA SEPARACIÓN: INDIVIDUALIDAD ALIENADA Y ESTADO DE NATURALEZA
Capítulo V. Fundamento y despliegue de la vida pasional
1. Fundamentos de la vida pasional individual (Grupo A1)
Los datos del problema – Génesis de la alienación “mundana”: deseo, alegría y tristeza, amor y odio – Génesis de la alienación ideológica: la creencia en los rectores naturae
2. Despliegue de la vida pasional individual (Grupo A2)
La derivación por transferencia: las seis leyes de la asociación; Dios y dinero; asociación por contigüidad fortuita y omnipotencia del condicionamiento; asociación por semejanza y génesis de la “metafísica” tradicional – La derivación por transferencia (continuación): el ciclo de la esperanza y el miedo; génesis y avatares de la superstición – La derivación por identificación
3. Fundamentos de la vida pasional interhumana (Grupo B1)
Relaciones interhumanas directas: imitación afectiva y emulación: compasión y caridad); la ambición de gloria como fundamento de la sociabilidad; de la ambición de gloria a la ambición de dominación; envidia y propiedad de la tierra – Relación hombre-Dios – Relaciones interhumanas mediatizadas por la divinidad antropomórfica: caridad y fanatismo – Conclusión: amor y odio interhumanos; sociabilidad e insociabilidad
4. Despliegue de la vida pasional interhumana (Grupo B2)
La derivación por exigencia de reciprocidad: los celos y las contradicciones de lealtad – La derivación por reciprocidad de las exigencias: guerra y comercio – Las derivaciones del grupo A2 – Conclusiones de los grupos A1, A2, B1 y B2: la autorregulación pasional
5. Repercusión de la admiración en la vida pasional (Grupos A’2, B’2, A’1 y B’1)
Conclusión: estado de naturaleza y mundo medieval
Capítulo VI. La impotencia relativa de la Razón
El conocimiento verdadero del bien y del mal – Razón y pasiones (Grupos C, D, E, F y G) – El problema
Capítulo VII. Fundamentos de la vida racional
1. Fundamento de la vida racional individual (Grupo A1) –
El egoísmo biológico – El utilitarismo racional – El intelectualismo
2. Fundamentos de la vida racional interhumana (Grupo B1)
El ego-altruismo biológico – El utilitarismo racional – El intelectualismo – Conclusión: necesidad de la mediación política
TERCERA PARTE. LA UNIFICACIÓN EXTERNA: SOCIEDAD POLÍTICA Y ALIENACIÓN DIRIGIDA
Capítulo VIII. Del estado de naturaleza a la sociedad política
Precisiones sobre el derecho natural – Precisiones sobre el estado de naturaleza – El contrato social – Estructura y génesis del Estado en general
Capítulo IX. La separación: sociedad política alienada e individualidad desgarrada
1. La Historia o las pasiones del cuerpo social
La Democracia primitiva – La Aristocracia ascendiente – La Aristocracia declinante – La Monarquía – Variantes
2. Impotencia de la colectividad
3. Fundamentos del equilibrio colectivo
Los principios – Regímenes políticos y pasiones – La problemática política
Capítulo X. La unificación puramente externa: impasse teocrático y barbarie bien organizada
Capítulo XI. Hacia la unificación interna: Estado liberal e individualidad civilizada
1. Realización del equilibrio colectivo: la Monarquía liberal
2. Potencia de la colectividad: aristocracia centralizada
3. De la Aristocracia federal a la Democracia: hacia el Estado perfecto
Conclusión: Estado liberal y Razón
CUARTA PARTE. LA UNIFICACIÓN INTERNA: INDIVIDUALIDAD LIBERTAD Y COMUNIDAD DE SABIOS
Capítulo XII. Despliegue de la vida racional
1. Despliegue de la vida racional individual (Grupo A2)
2. Despliegue de la vida racional interhumana (Grupo B2)
Capítulo XIII. Potencia de la Razón
La reducción de las pasiones (grupo C) – Primera etapa (grupos F, D y E) – Segunda etapa (grupo G)
Capítulo XIV. Fundamento y despliegue de la vida eterna
1. Fundamento de la vida eterna individual (Grupo A1)
2. Fundamento de la vida eterna interhumana (Grupo B1)
3. Despliegue de la vida eterna individual (Grupo A2)
4. Despliegue de la vida eterna interhumana (Grupo B2)
Conclusión
Anexo
Nota bibliográfica
Posfacio. Individuo, comunidad y el problema de la emancipación en Alexandre Matheron (Nicolas Lema Habash)
Índice de nombres
ACERCA DEL AUTOR
Alexandre Matheron (1926-2020) fue un filósofo francés y protagonista –junto a figuras como Martial Gueroult, Sylvain Zac y luego Gilles Deleuze o Antonio Negri– en el renacimiento de los estudios sobre Spinoza en la segunda mitad del siglo XX. Rigurosa y erudita, su obra constituye una referencia ineludible en el vínculo del pensamiento filosófico y político del filósofo holandés con la teoría política moderna y sus tradiciones republicanas y democráticas. Además de Individuo y comunidad en Spinoza (1969), su tesis principal, destacan entre sus obras Cristo y la salvación de los ignorantes (1971) y Antropología y política en el siglo XVII. Estudios sobre Spinoza (1985).







