LA INSTAURACIÓN FILOSÓFICA
Étienne Souriau

Traducción Sebastián Puente
ISBN 978-631-6714-00-8
Primera edición septiembre de 2025
432 páginas

La filosofía corre el riesgo de desvanecerse en el humo de las palabras livianas cuando se la considera, desde un relativismo superficial, como un discurso en el que se puede decir cualquier cosa y todo lo contrario, pues finalmente cada filósofo tendría su punto de vista. ¿Pero cómo devolverle su solidez sin negar su indiscutible pluralismo?
Lejos de las verdades de la ciencia, Souriau pone a la filosofía muy cerca de las verdades del arte, lo cual le da sentido a un libro lleno de referencias pictóricas, literarias, musicales, escrito con una hermosa prosa poética. La actividad filosófica consiste en hacer unas obras singulares, los filosofemas, que al igual que las novelas, las pinturas o las sinfonías, poseen una verdad intrínseca y exigen leyes de construcción muy especiales. Por eso el pensamiento filosófico no es “creación”, puro genio subjetivo e invención gratuita, sino “instauración”: la producción de la obra condiciona, exige, impone, y está siempre al borde del fracaso.
Orientado siempre por esa mirada en clave arquitectónica, Souriau puede hablar de todos los grandes filósofos sin caer ni por un instante en una historia de la filosofía: el riesgo del derrumbe místico en Platón, el desvío de Aristóteles y la rectificación de Bruno, la luz y la oscuridad en Descartes, el apuro de Kant, la disonancia en Pascal, la armonía y el punto débil de Leibniz, la filosofía esférica de Plotino y la cilíndrica de Bergson
La promesa de una “filosofía de las filosofías” comienza por el descubrimiento de las reglas secretas del arte de la fabricación de las obras filosóficas.

Venta Online

Adquirí La instauración filosófica de Étienne Souriau y todos nuestros títulos en hasta 3 cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito a través de Mercado Pago y recibí tu pedido en cualquier lugar de la Argentina.

ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del catálogo de Caja Negra Editora  para completar los 3 libros. Los podés combinar como quieras y los adquirís en las webs de las respectivas editoriales.

ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del catálogo de Caja Negra Editora  para completar los 5 libros. Los podés combinar como quieras y los adquirís en las webs de las respectivas editoriales.

ÍNDICE

Introducción (descargar PDF)
Capítulo primero. La noción de obra en filosofía
Capítulo II. El discurso tético
Capítulo III. De la idea directriz de toda filosofía
Capítulo IV. Estudios arquitectónicos
Capítulo V. Del progreso filosófico

Acerca del autor

Étienne Souriau (1892-1979) ocupó durante su vida un lugar destacado en la escena universitaria de Francia como filósofo y profesor. Enseñó en Lyon y en la Sorbona, fundó la Revue d’esthétique y escribió, junto con su hija, el famoso Vocabulario de estética. Después de su muerte, su obra queda en el olvido hasta que recientemente es recuperada por Isabelle Stengers (como una obra clave para la epistemología de las ciencias) y por Bruno Latour (quien afirma que “es la única tentativa cercana a mi investigación sobre los modos de existencia”). Entre sus libros se destacan Los diferentes modos de existencia (Cactus, 2017), La sombra de Dios, y Tener un alma (Cactus, 2021).

Material complementario

Descargar extracto